martes, 23 de septiembre de 2008

Estructura Cristalina de los minerales



La estructura de los minerales la podemos clasificar de acuerdo del numero de átomos, iones o moléculas que se disponen al interior del cristales.
Los minerales que presentan una estructura cristalina se debe a que sus iones y átomos están dispuestos en forma precisa, ordenada y regular en tres dimensiones.
En todos los minerales que están formados por cristales, la forma del cristal es independiente al tamaño del mineral.
Todo cristal tiene un orden interno, al cual le denominaremos Celda Unidad, que es el grupo mas pequeño de átomos o iones unidos entre si, en sus tres dimensiones.
Las celdas unidad al interior del cristal la podriamos encontrar millones de veces.

Tambien en la naturaleza podemos encontrar minerales con estructura amorfa, sus átomos o iones no estan ordenados geométricamente.

Actualmente hay una gran diversidad en las clases de cristales ( app 32), se clasifican en siete sistemas cristalinos:

martes, 9 de septiembre de 2008

Metalurgia del cobre



La metalurgia del cobre depende de que el mineral se presente en forma de sulfuros o de óxidos.

Para los sulfuros se utiliza para producir cátodos la vía llamada pirometalurgia, que consiste en el siguiente proceso: Concentración del mineral -> fundición en horno -> paso a convertidores -> afino -> moldeo de ánodos -> electrorefinación -> cátodos.

El proceso de refinado produce unos cátodos con un contenido del 99,9% de cobre. Los cátodos son unas planchas de un metro cuadrado y un peso de 55 kg.

Otros componentes que se obtienen de este proceso son hierro (Fe) y azufre (S), además de muy pequeñas cantidades de plata (Ag) y oro (Au). Como impurezas del proceso se extraen también plomo (Pb), arsénico (As) y mercurio (Hg).

Como regla general una instalación metalúrgica de cobre que produzca 300.000 t/año de ánodos, consume 1.000.000 t/año de concentrado de cobre y como subproductos produce 900.000 t/año de ácido sulfúrico y 300.000 t/año de escorias.

Cuando se trata de aprovechar los residuos minerales, la pequeña concentración de cobre que hay en ellos se encuentra en forma de óxidos y sulfuros, y para recuperar ese cobre se emplea la tecnología llamada hidrometalurgia, más conocida por su nomenclatura anglosajona Sx-Ew.

El proceso que sigue esta técnica es el siguiente:

Mineral de cobre-> lixiviación-> extracción-> electrólisis-> cátodo

Esta tecnología se utiliza muy poco porque la casi totalidad de concentrados de cobre se encuentra formando sulfuros, siendo la producción mundial estimada de recuperación de residuos en torno al 15% de la totalidad de cobre producido.